Una de las ventajas de tener moto es que puedes evitar las aglomeraciones habituales en ciudad y en desplazamientos por carretera.
Cuando pensamos en movilidad asociada a las motos la mayoría nos imaginamos transitando entre coches en pleno atasco, pero no en todas esas situaciones es “legal” avanzar entre las filas de coches, también llamado «filtrarse»
La moto es la solución más adecuada para la movilidad individual y a la carta en las grandes.
Son vehículos rápidos, ágiles, consumen poco y se amortizan relativamente rápido teniendo en cuenta el servicio que prestan.
La mejor solución a la congestión del tráfico, favoreciendo la circulación y evitando, de hecho, los atascos es un hecho.
Según los datos de Anesdor reducen el tiempo de desplazamiento entre un 50% y 70% en comparación con un turismo.
Si todo el mundo usase las dos ruedas, el tráfico sería más fluido y habría menos atascos y contaminación.
No se puede zigzaguear entre coches
No se puede zigzaguear entre los coches, especialmente si se pone en riesgo la circulación y al resto de vehículos.
En estos casos donde la velocidad es reducida, la mayoría de policías suelen ser permisivos.
Sin embargo, la normativa dice que las motos deben seguir las reglas generales y dejar espacio adecuado (1,5 metros) en los adelantamientos.
Circular por el arcén
Otra de las fórmulas que utilizan los motoristas para evitar atascos es circular por el arcén.
El arcén está reservado para determinado tipo de vehículos y las motos no son uno de ellos.
Aunque el reglamento prevé dos excepciones a la regla:
Cuando exista avería y debas pilotar a velocidad reducida, en cuyo caso tendrás que circular con las luces de emergencia.
Y también podrás usar el arcén cuando se habilite un carril adicional.
En algunas capitales está permitido circular por el carril Bus-Taxi
El carril Taxi está diseñado para facilitar la movilidad de estos vehículos y fomentar el transporte público.
Gracias a ellos, los medios de transporte público no se verán afectados por los atascos o tráfico lento.
¿Puedes usarlo también con tu moto? En este caso no existe un consenso en todo el país.
La gestión de estos carriles depende de los ayuntamientos y cada uno cuenta con su propia normativa.
En Madrid se permite el uso del carril bus/taxi para las motocicletas de más de 5 cc.
Circular por el carril Bus-VAO
Estos carriles son casi exclusivos de las grandes ciudades.
Los carriles Bus-VAO o carriles para vehículos de alta ocupación, de ahí su nombre, están regulados por Ley.
El objetivo del Gobierno es que todas las ciudades con más de 500.000 habitantes dispongan de ellos.
La legislación limita el uso de estos carriles a: motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables.
Está prohibida, al resto de los vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales.
En Madrid, sólo las motocicletas con más de 125 cc pueden acceder a estos carriles.
¿Es legal circular entre coches «filtrarse»?
La respuesta parecería obvia teniendo en cuenta que muchas ciudades incorporan zonas ZAM, un espacio reservado para las motos en primera fila de los semáforos.
De hecho, circular entre dos coches es algo habitual para adelantar posiciones, lo que puede hacer pensar que avanzar entre dos coches es totalmente legal.
La realidad es que no siempre es así.
Para realizar un adelantamiento hay que dejar por lo menos 1,5 metros de distancia y adelantar siempre por la izquierda.
Sin embargo, la normativa establece un caso en el que sí podrá hacerse:
En su artículo 85, el Reglamento General de Circulación resume cómo deben ser las maniobras en el caso de los adelantamientos y establece que “cuando el adelantamiento se efectúe a cualquier otro vehículo distinto de los aludidos en el párrafo anterior, o tenga lugar en poblado, el conductor del vehículo que ha de adelantar dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada”.
De aquí se desprende que “con los coches parados” la distancia de seguridad puede ser mínima, porque no habrá riesgo.
No obstante, en cuanto los coches empiecen la marcha o haya el mínimo movimiento no se podría hacer.
La solución del Carril-Moto
En España todavía está en fase de prueba, pero es habitual en otros países como en Colombia o México.
Se trata de un carril específicamente creado para las motos.
En Vigo han llegado a una solución intermedia que es crear un carril moto para que puedan acceder a las primeras posiciones en los semáforos en lugar de tener que zigzaguear entre vehículos.
Cómo comportarte en atasco
Y una vez que tienes claro qué puedes hacer y qué no en atasco y por dónde adelantar.
¿Cómo debe comportarse el motero ante un atasco?
Básicamente como un vehículo más, como si tratara de un coche.
Y como ocurre con estos, no hay mejor consejo para un atasco que tener paciencia y permanecer atento.
Cuando veas que hay un atasco o que el tráfico empieza a ser más denso, colócate en un lado del coche que te precede para evitar los puntos ciegos y dejarte además una vía de escapatoria en caso de frenazo.
Del mismo modo, deja siempre una buena distancia de seguridad cuando la circulación es densa para evitar sorpresas y permanece muy atento a los espejos retrovisores.
En estas situaciones es importante estar todavía más concentrados en la carretera y el resto de conductores.
Es normal que la gente se ponga nerviosa y actúe de forma imprudente, cambian de carril sin indicarlo correctamente o haciéndolo de forma brusca.
Toma precauciones adicionales para evitar problemas.
Y una vez salgas del atasco no intentes recuperar el tiempo perdido corriendo más.
Recuerda que esos momentos suelen ser unos de los más peligrosos porque desaparece la tensión propia del atasco pero aparecen las prisas y el ansia por llegar antes al destino.