comprar moto segunda mano
Una moto, aunque sea de segunda mano, puede implicar la inversión de mucho dinero y algún que otro disgusto.
Muchas personas caen en la trampa de comprar una moto de segunda mano que ha tenido un mantenimiento deficiente.
Para que esto no ocurra, es importante aprender lo básico sobre la compra de motos de segunda mano.
Con esta sencilla guía, sabrás las principales preguntas que te deberías hacer antes de comprar.
La elección de una moto adecuada a nuestro Permiso de conducción
Primero elegimos una moto que encaje a nuestras necesidades o que sea adecuada al permiso de conducción que tenemos.
Son demasiados los compradores sin experiencia, que escogen un modelo, el cual no pueden conducir por limitaciones con el permiso B o A2, esto se debe a vendedores agresivos y sin escrúpulos que nos engañan diciendo que la moto esta limitada a nuestro permiso.
Es muy importante conocer las limitaciones de cada permiso, como el A2, que tiene una limitación en caballos de serie o de fabricación de 95 caballos, que implica la instalación de un kit de limitación de hasta 47 caballos de máximo, esto puede resultar un poco lioso, vamos a poner un ejemplo muy fácil. Si nos ofrecen una moto que de serie o fábrica tiene 99 caballos pero esta viene con una limitación de 33 o 47 caballos, no la podemos conducir con el permiso A2, por muy limitada que esté, ya que supera los 95 cv de serie o fábrica, da igual lo que nos diga el vendedor, no podemos conducirla con el permiso A2.
Mucha gente es engañada con que la moto está limitada a 33 o 47 caballos y la puede conducir, pero no es así.
Esto nos puede acarrear elevadas multas, la retirada del vehículo y la no cobertura por parte del seguro.
Manual de Mantenimiento o Historial de Servicio.
Al igual que con los coches, es muy importante examinar el historial de servicio o mantenimiento de las motos.
Si faltan algunos servicios o no aparecen facturas del correcto mantenimiento, sobre todo si son en motores pequeños.
Estos son más propensos a sufrir daños y pueden requerir mucho más tiempo para ser reparados.
Por este motivo, es fundamental exigir el libro de servicio o facturas de mantenimiento de los talleres sellados o firmados.
Historial de accidentes y certificado de kilometraje, expedidos por la ITV.
Exigir un certificado sobre la historia de la moto, nos evitará sorpresas.
Los certificados expedidos por la ITV nos garantizan que la moto no ha sufrido un accidente grave.
Además, podemos pedir en tráfico un informe sobre del vehículo.
Si tiene alguna carga o está embargado, no se podrá realizar la transferencia a nuestro nombre.