Ya vistéis la semana pasada el origen de la motocicleta y seguimos esta semana con la evolución de la motocicleta desde 1900 a 1920
En el comienzo de esta época llegó la palabra motocyclette, nombre de una marca registrada, que formó parte del lenguaje para referirse a todos los aparatos ciclomotores.
Werner
La Motocyclette Werner modelo 1900 tenía un motor de 217 centímetros cúbicos en la parte inferior del cuadro y dió a la moto su forma definitiva.
A partir de los precedentes vistos la motocicleta empezó a ser completamente distinta a la bicicleta.
Y esto se acentuó a partir del año 1905.
Harley Davidson
Aquí aparece la firma norteamericana Harley Davidson que introdujo la empuñadura giratoria en el manillar para acelerar y el importante avance de la chispa de ignición.
En 1909 las Harley Davidson tenían ya dos cilindros en “V”, y en 1911 se introdujo de forma masiva el cambio de marchas.
Al triunfo de este vehículo contribuyó el francés Scooter en 1902, que apareció con el nombre comercial de Autofauteuil o auto-sillón.
Estaba dotado de un escudo delantero para la protección del piloto, sus ruedas eran pequeñas, de cuadro abierto, lo que permitía al conductor ir debidamente sentado.
Scooter
El scooter fue inventado por Georges Gauthier y no se comenzó a fabricar hasta 1914, aunque su época de esplendor no llegaría hasta 1946, conjuntamente con la Vespa italiana.
En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier.
La scooter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de un salpicadero de protección.
Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas.
También tiene una carrocería que protege todos los mecanismos, y ofrece algún pequeño espacio de almacenaje de objetos pequeños y de una rueda de recambio.
Son vehículos urbanos, aunque también se pueden hacer viajes largos.
Lo que destaca en este tipo de transporte es la comodidad del manejo y facilidad de conducción, y no el desarrollo de grandes velocidades.
Tras la Primera Guerra Mundial la motocicleta empezó a ser otra cosa.
Aparecen las máquinas de gran cilindrada.
El récord de velocidad se situó en 150 km/h en 1914, récord que en 1937 estaba ya en 275km/h.
Pero al mismo tiempo se encontró un uso familiar a la motocicleta con la aparición del sidecar y además se abarató el producto.
Sidecar
En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta.
Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero.
La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación.
Ya había aparecido años antes, pero en bicicletas y con la proliferación de los vehículos llamados «utilitarios», además de la prohibición de su fabricación por los gobiernos recientemente, ha desaparecido prácticamente de la circulación.
Una vez consolidada la moto con medio de transporte eficiente y divertido la proliferación en los mercados de marcas japonesas como Yamaha, Honda o Kawasaki revolucionaron los diseños existentes.
Comenzaron a salir motos dirigidas a diferentes gustos y a diferentes conceptos de entender a este vehículo.
Motos deportivas, ruteras, de paseo, de viaje, para la montaña, cross, enduro, trail, nackers.
Muchas marcas se especializaron en un tipo de moto.
Por ejemplo, Ducati en motos deportivas. BMW en motos de viaje, Harley Davison en motos ruteras…