¿Cuál es el origen de la moto?
Vamos a conocer el origen y un poquito de historia de este medio de transporte que tenemos en la actualidad.
En primer lugar, empecemos con el primer siglo del que constan datos, desde 1800 a 1900.
En 1818 aparece la primera moto provista de caldera de vapor llamada «draisina».
Presentada por primera vez en los Jardines de Luxemburgo de París.
Un artefacto que su inventor llamó vélocipédraisiavaporiana.
Poco más se sabe del artilugio en cuestión, del que sólo ha llegado a nosotros un dibujo.
Evolución
En 1855 Heinrich Hildebrand, colocó un motor de vapor a un velocípedo, resultando la primera motocicleta.
El estadounidense Sylvester Howard Roper inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867.
En el mismo año,1867, el ingeniero Otto, inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos.
Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia.
En 1869 puede hablarse ya de la motocicleta con alguna propiedad.
Se construyeron entonces tres modelos: armatostes lentos que se averiaban continuamente
El más aceptable fue el de los hermanos Pierre y Michaux, fabricantes de bicicletas, con quienes trabajaba L. F. Perreaux.
Los tres consiguieron una motocicleta a vapor de un solo cilindro y transmisión trasera mediante correa.
Tenía fallos, pero los resolvió Huret, que construyó en 1875 un triciclo motorizado que recorrería 60 km a 20 km/h.
El gran avance se dió en 1879.
Se pasó del motor a vapor al motor de combustión de hidrógeno y aire.
El autor de esta novedad fue Murnigotti.
Registró el invento y obtuvo la primera patente para construir un vehículo de dos ruedas provisto de motor de cuatro tiempos de medio caballo de vapor.
Pero nunca se construyó.
Para asignar a alguien el invento parece que el honor le pertenece a Maybach y Daimler.
En 1885 construyeron una moto con cuadro, cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna en un ciclo de cuatro tiempos.
Este armatoste desarrollaba una potencia de medio caballo de vapor.
Podía recorrer 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.
Aquel mismo año, Daimler acopló un motor de gasolina de un cilindro y cuatro tiempos refrigerado por aire.
Daimler, construyó su modelo al tiempo que Karl Benz probaba su triciclo de motor de petróleo de cuatro tiempos en el patio de su taller de Stuttgart sin que el uno supiera nada del otro.
Semanas después, Butler patentó su triciclo Petrocycle.
Cuyas ruedas contaban con radios y estaba dotado de dos cilindros y refrigeración por agua.
A finales de 1888, Millet patentó un motor rotativo de cinco cilindros que instaló sobre la rueda delantera de un triciclo.
Sólo fue una intentona sin repercusión.
En 1892, asociados con Wolfmüller fabricaron en serie motocicletas de motor de gasolina de dos cilindros y cuatro tiempos.
Esta moto, se arrancaba pedaleando o empujando la máquina hasta que puesta en marcha, el piloto saltaba sobre el sillín.
En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Múnich la primera motocicleta que fue fabricada en serie y con claros fines comerciales.
La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.
Los hermanos rusos Eugéne y Michel Werner afincados en París montaron un motor en una bicicleta.
El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1894.
Aparato ligero, de 50 kg que alcanzaba los 35km/h, pero cuyo manejo era complicado, lo que evitó que se comercializara.
La primera moto de venta masiva la pusieron en el mercado los hermanos Werner en 1896.
Tenía dos caballos de potencia y pesaba 30 kilos.
Se cubrió la distancia de 130 km en 3 horas y 10 minutos en la prueba internacional de 1899 de La Rochelle.
Fue una moto muy popular de la que se vendieron miles de unidades.
La palabra motocyclette, nombre de una marca registrada, formó parte del lenguaje para referirse a todos los aparatos ciclomotores.
La Motocyclette Werner modelo 1900 tenía un motor de 217 centímetros cúbicos en la parte inferior del cuadro y dió a la moto su forma definitiva.
Y hasta aquí la primera parte de la historia de la motocicleta, seguiremos con su evolución más adelante. ¡No te lo pierdas!
La academia de oposiciones Centro Innova tiene de las mejores opiniones entre sus alumnos debido al alto nivel de sus instalaciones, profesorado y metodología.
Podrás encontrar esta escuela de Madrid centro concretamente en las calles Clara del Rey 46 y Aviador Zorita 4
Evita los timos y estafas de otras academias aprendiendo en un centro reconocido como es Innova.